Me uno a la campaña!
Llevo días viendo una campaña de la Alcaldía actual de la ciudad donde vivo que me causa particular interés. Está en las paradas de los autobuses y en Transmilenio. Acabo de leer en un artículo del Tiempo, que dicha campaña se debe al cumpleaños 479 de Bogotá.
Hace 5 años y 7 meses me mudé aquí. Me vine a pasar unos días mientras mi situación laboral, emocional y sentimental decantaba y lograba salir de aquella botella. Y lo conseguí, luego de enviar mi hoja de vida, un domingo a las 11:08 pm, a un correo electrónico que se encontraba en un anuncio del mismo periódico ya que mencioné. Aquel lunes por la mañana (9:15 am) recibí una llamada de un ingeniero, donde me decía que les interesaba mi perfil y deseaban entrevistarme.
Para quienes saben de la situación por la que mi país atraviesa hace ya 17 largos, tristes y decadentes años, me entenderán cuando digo que no podía creer que eso me estuviera pasando. Llevaba más de 6 meses como loca, "empapelando" mi país con mi currículo sin hallar respuesta alguna. Y de repente, surgió una nueva oportunidad. Como cuando empieza a germinar una semilla en la tierra, dando fe que una nueva vida comienza.
No les puedo negar que ha sido ardua la labor. El simple y no tan simple hecho de emigrar es una decisión difícil y dolorosa porque lo dejas casi todo, pues una parte de ti jamás se va; y te hace volverte amigo de la nostalgia, pues ella aparece en cualquier instante. Un olor conocido, un sabor, una imagen, el acento de un compatriota...en fin, no quiero desviarme del tema de este escrito.
Pese a ser hermanos, Colombia y Venezuela, poseen cada una sus cosas que las hacen particulares, y a las que debes enfrentarte, aprender y acostumbrarte. Cosas excelentes, buenas, regulares, malas o terribles, como en todos los países, y como en toda capital. Y si algo me gusta del hermoso Estado en el que crecí, además de sus montañas, sus climas variados, su gente amorosa, es que debido a ser frontera, aceptabamos a los otros por quienes eran como personas, sin importar de donde venían. Y eso, me ha ayudado a ser más fuerte al vivir lejos de casa.

Siempre he sentido que aquí faltaba inculcar Orgullo Regional, como el de los paisas. Los venezolanos somos casi fanfarrones con nuestra tierra, y todo lo bello que había y aun hay en ella. La naturaleza, la alegría y la prosperidad que recordamos siempre. Pero he percibido que esta inmensa ciudad es de todos y de nadie. Esta llena de toda clase de gente maravillosa, hermosamente multiracial. Lamentablemente quienes más se quejan de ella son quienes aquí viven y lo han hecho durante décadas o toda su vida. Eso debe cambiar!
El respeto, la integridad, la humildad, el empuje, la osadía, y el amor nos llevan de la mano a quienes salimos a buscar un mejor presente y labrar un futuro. Es por ello que hoy me uno a esta bellísima campaña. Porque esta ciudad me abrió las puertas, me dio oportunidades laborales, amigos, amor, y danza. Porque aunque es cara, caótica, congestionada y fría, me ha brindado calor humano, apoyo y hermandad. Porque es más complejo lograr de ella lo que deseamos si ni siquiera podemos reconocerle lo bueno.
Yo por el contrario, hoy quiero decir: Gracias Bogotá-nos, porque en ti nacieron y crecieron muchas personas que hoy quiero profundamente y valoro. Porque creíste y sigues creyendo en mi y en mi familia. Gracias Bogotá-nos por la salsa, la bachata, los sociales, los abrazos y las risas que me has brindado. Gracias Bogotá-nos porque me permites retribuirte la mano que me diste, con mi trabajo honesto y de corazón.
Por todo lo bueno y lo no tan bueno, porque hoy soy mejor persona. Soy de Venezuela y #TeAmoBogotá