top of page

Lo que más extraño.

Desde niña fui propensa a tener problemas con el sistema respiratorio y alergias que se reflejaban casi siempre en flujo nasal abundante e inflamación en los parpados. Era mega mocosa, todo el tiempo.

Cuando íbamos los fines de semana a un lindo hotel que quedaba en Ureña y me dejaban nadar durante todo el día en las piscinas, terminé internada algunos domingos en la noche en alguna clínica de Cúcuta. No era consciente del porqué, solo recuerdo enfermeras amables, puré de papas y deliciosas gelatinas. Después supe que tenia tendencia a desarrollar asma, pero por fortuna nunca pasó.

Durante mi época universitaria llevaba conmigo siempre tabletas de loratadina y pañuelos para la nariz. En algunos exámenes importantes me daban unas crisis horribles de estornudos y mocos imparables. Aquello era espantoso. Luego aprendí que estas eran reacciones alérgicas emocionales, a causa de nervios o estrés. También manifestaba alergia al polvo y los olores fuertes.

Ya casi finalizando, mientras estaba en las prácticas profesionales en Valencia, Carabobo hicimos una jornada de organización de bodegas de almacenamiento, y me afectó los bronquios. Pasé de tener una ligera tos, a nebulizarme dos veces al día con antibióticos durante casi un mes, y me diagnosticaron Bronquitis Asmatiforme*.

Y cuando me mudé por cosas del destino a Bogotá, temía que el frio me mantuviese mi nariz un desastre; pero para mi sorpresa, el frío seco de la ciudad me afecta muy poco. Eso sí, no me puede dar una gripa fuerte porque: primero pierdo la voz y luego genera una mutación a tos terrorífica, con bronquios infectados y varias veces he terminado conectada algunas noches al ruidoso nebulizador.

Toda esta viscosa introducción es para contar el porqué me he aislado más que muchas personas desde la alarma de pandemia viral, que nos visita este año.

Pero hoy, ya pasados más de 7 meses muy juiciosa, guardada en casa de mi pareja, quien para mi fortuna es un ser maravilloso y ha hecho esta temporada una experiencia más que grata. Y pese a mis ligeros momentos de manifestada tristeza, empiezo a extrañar, a añorar, a sentir nostalgia.

Sé que muchos extrañan salir a comer con sus amigos, ir de compras o al gimnasio. Y supongo que el hipotético lector de este artículo pensará que lo que más añoro es poder bailar. Y aunque no niego el hecho que las ganas de volver a las clases presenciales para poder aprender y enseñar, me asisten cada instante, existe algo que, en su ausencia, me pone mucho más azul (como Tristeza en Intensamente). Esto es: no poder abrazar. Sí, así como lo leyeron: Extraño abrazar.

Extraño rodear y ser rodeada por los brazos de las personas que forman parte de mi vida. Para mí un abrazo es como poder conectar mi teléfono celular cuando me grita que solo le queda el 15% de su carga y se pone en rojo, anunciando la proximidad de su deceso; es la libertad al respirar pasados 5 minutos conectada al nebulizador cuando tengo problemas y se me desarrolla este silbido enloquecedor del aire entrando con dificultad; es tener en tus manos la taza de café caliente en un amanecer de campo.

Y es que no doy palmaditas superfluas en la espalda volteando el rostro para evitar el roce; ese no es mi estilo. Yo brindo mi mejor vibra y me permito recibir igual. Uso ambos brazos, por lo general uno por la cintura y otro por el cuello. Y si es una persona de las que me brindan su amor de diferentes maneras y en cualquier momento de la vida, me tomo unos segundos adicionales para conectarme con su ser, con su energía bonita y desinteresada.

Sé que puedo parecerles exagerada y hasta dramática, y comprendo que no todo el mundo tiene la cultura del abrazo. Pero de donde yo vengo, es la manera más común de expresar nuestra alegría por el encuentro o brindar el apoyo que necesitamos sin pronunciar palabra. Es decirnos mutuamente celebro verte y saber que estas bien, cuentas con mi cariño.

Es mucho lo que podemos expresar a través de un abrazo, sobre todo aquellos que salen del corazón. Puedes sentir la energía emanando de ambos cuerpos y generando una capa alrededor que lo ilumina todo. Puedes percibir el olor de la otra persona, sus latidos y hasta su sudor (asunto normal para los bailarines). Es crear, de manera instantánea una conexión, un vínculo.

Decir “te extrañé”, “te amo” o “es un gusto conocerte/verte hoy, aquí y ahora” en un silencio que no es para nada incómodo.

Algunas veces estoy tan feliz dictando mis clases virtuales y viendo los resultados tan hermosos en los procesos de mis chicos y chicas, que lo único que me hace falta para hacer de ese un momento perfecto, es poderlos abrazar mientras les digo lo bien que lo hicieron y lo orgullosa que me hacen sentir. Cuando soy la alumna, quisiera poder abrazar fuertemente a mis maestros dándole las gracias por su paciencia y sabiduría. Y aunque procuro manifestarlo verbalmente cuando el sentimiento me invade, le queda faltando la cereza a helado.

De todo corazón espero que esta navidad logremos abrazar a nuestras familias y amigos. Porque estar en el cobijo de mi madre y hermanas, son momentos llenos de magia y amor.

Así que de antemano pido disculpas a todos los que me conocen, por si al salir oficialmente del riesgo pandémico me les abalanzo sin previo aviso y de manera repetida casi fastidiosa los llenos de abrazos. Pero deben entender que, luego de pasados 250 días, tengo mucho para dar y recibir.

Les extraño y mucho.

*Bronquitis Asmatiforme: *En sí, el nombre corresponde a dos enfermedades; la primera enfermedad es Bronquitis, que se trata de una inflamación de los bronquios, que son esas estructuras tubulares que llevan el aire de la tráquea al pulmón; y la otra enfermedad, que es también del bronquio, solo que es de tipo asmatiforme, que se refiere a que esos bronquios disminuyen su diámetro, impidiendo el paso adecuado del aire hacia los pulmones, ocasionando un ataque asmático, así que tenemos dos enfermedades en una, que se caracteriza clínicamente por una importante dificultad para respirar (disnea), dolor de tipo opresivo en el pecho y molestias por la dificultad para respirar, ocasionando una angustia severa secundario habitualmente a una infección en los bronquios o una infección de las vías respiratorias, dolor en pecho y garganta, tos húmeda, las clásicas sibilancias (aquellos silbidos que se escuchan a distancia), en los pacientes con una crisis de asma, disfonía o ronquera, cansancio y fatiga, secreciones bronquiales muy gruesas.” http://gentedelbalsas.mx/2018/07/15/bronquitis-asmatiforme/#:~:text=En%20s%C3%AD%2C%20el%20nombre%20corresponde,que%20se%20refiere%20a%20que

Imagen:<a href='https://www.freepik.es/vectores/mano'>Vector de Mano creado por freepik - www.freepik.es</a>


Mónica Velásquez

Vivir en monotonía es una elección, pero no la mía. 

  • Facebook Black Round
  • Google+ Black Round
  • Tumblr Black Round

© 2023 por TuCamino. Creado con Wix.com

  • Facebook Black Round
  • Google+ Black Round
  • Tumblr Black Round
bottom of page