top of page

¿Cómo aporto?

En mayo del año en curso (2021), casi finalizando mi primer semestre de danza, nos encontrábamos en una situación político-social bastante tensa en el país donde vivo, Colombia. Paro Nacional, bloqueos, abusos que iban y venían, preguntas sin respuestas y una pandemia que solo agudizaba la inagotable incertidumbre que de manera paradójica y casi maléfica se me fue metiendo por los poros y llenando el alma cual maleza que crece en la sombra de amargos recuerdos que vienen con mi origen.


Es allí, cuando una grandiosa y muy sensible maestra nos pide que realicemos un escrito, donde expongamos el la manera que aportábamos a la sociedad como bailarines . Y ahí nace este corto escrito.





Bogotá, 04 de mayo de 2021


Acondicionamiento físico

Maestra Natalia Barceló

¿Cómo aporto?

Por Mónica Velásquez


REFLEXIÓN


Entiendo y comparto los sentimientos y emociones por las que está pasando el país. Como venezolana, que migré precisamente por la ruda situación político-social-económica que mi país viene sufriendo por más de 20 años, aún me corre por las venas el dolor de patria, adicionalmente siento algo asociado más a un trauma, donde la angustia y el desasosiego me invaden al ver que la tragedia histórica no tiene fronteras.


Por ello, creo firmemente que a través de la danza podemos generar pequeños cambios diarios en la sociedad, pues soy de las que va haciendo camino al andar. No podemos esperar que la historia cambie en un día, pero es indispensable conocerla. Napoleón Bonaparte dijo sabiamente: "Aquel que no conoce la historia, está condenado a repetirla". Pero día a día podemos ir escribiendo una nueva. Trabajo perseverante, de hormiga, de equipo, basado en el respeto mutuo y hacia nosotros mismos. Es por ello por lo que dicto clases de baile.


Comprendí hace algunos años atrás, que la sociedad se construye con el aporte de todos. Y es así que voy brindando espacios de alegría a quienes asisten a clases, inyectando felicidad en sus corazones, colaborando en la alimentación de su sana autoestima, haciendo trabajo colaborativo, fomentando las actividades sociales saludables, generando espacios de comunidad y comunicación, dando pequeñas dosis de belleza y oxigenación a quienes viven bajo cargas emocionales extenuantes (aplica para cualquier edad actualmente). Y puede parecer pequeño, pero evidencio los cambios en las personas que toco; y me llena el alma saber que afecto sus vidas de manera positiva.


Porque los artistas deberíamos ser miles de puntos de luz constante para la sociedad, donde podamos aportar al cambio siempre, no solo cuando la bomba estalla. Debemos ser ejemplo de conducta, de trato social, de amor propio, de respeto, de honradez, de honestidad, de apoyo, de conciencia. Porque los pequeños detalles hacen grandes diferencias. Brindar ayuda sin esperar nada a cambio hace que la energía de la bondad se esparza.


Nuestra sociedad latinoamericana tiene unos cimientos históricos de dolor, abuso, corrupción, maltrato, y un sinfín de falencias culturales que nos cubren como la sombra de un gran árbol, pero el cambio real está en manos de todos. Por ello, seguiré dándola todo, con la energía que la vida me brinde para ser cada vez mejor. Mejor ciudadana, compañera, bailarina, profesora, amiga, habitante de esta ciudad, de este país y de este mundo. Ser digna que me llamen ser humano.



Posdata:


El cambio, como la arena, estará formando por pequeñas e incontables buenas acciones. Te invito a ser parte de esta arena

Comentarios


Mónica Velásquez

Vivir en monotonía es una elección, pero no la mía. 

  • Facebook Black Round
  • Google+ Black Round
  • Tumblr Black Round

© 2023 por TuCamino. Creado con Wix.com

  • Facebook Black Round
  • Google+ Black Round
  • Tumblr Black Round
bottom of page